Estos son los finalistas de la Maratón Audiovisual 2023
Estos son los finalistas de la Maratón Audiovisual 2023
¡Votá a tu Favorito!




Maratón Audiovisual 2023
Conocé y votá
Conocé las piezas audiovisuales seleccionadas
¡La votación ha finalizado! ¡Próximamente daremos a conocer las piezas ganadoras!

Una joven se despierta en el banco de una plaza sin recordar nada, ni siquiera su nombre, mientras un hombre se acerca a ayudarla.
Hace calor, el sol dura todo el día y son vacaciones en la Costa Atlántica Argentina. Tres amigos deciden pausar el frenesí cotidiano, distanciarse del cemento, agarrar el auto y mojarse en las aguas del mar. Acantilados es una posición ante el ocio, ante la pausa que permite ver los colores nítidos del cielo, la textura de la arena húmeda y la respiración que delata otro aire de libertad. Acantilados es ante todo un recorte de la dulzura, una mirada sobre el detalle, lo sutil, es esa canción que suena en la radio durante el verano, una coreografía sobre los estados emocionales. Y al igual que los acantilados -pendientes verticales sobre el plano del agua- la composición
Juana & Juan encerrados en un dilema. ¿Será el fin o el comienzo de una nueva etapa?
En un solitario Geriátrico, él espera, ante las miradas criticas de sus compañeras, la llegada de su amor.
Una joven se despierta en el banco de una plaza sin recordar nada, ni siquiera su nombre, mientras un hombre se acerca a ayudarla.
El título de una noticia sobre un travesticidio decía: «Vestido de mujer para morir de amor.» Esto inspiró una canción y posteriormente, este video. POR EL DERECHO A SER QUIENES SOMOS, A ELEGIR NUESTRA IDENTIDAD
¿Qué es PIPIVISIÓN? Uno, nos compramos una cámara de video. Dos, es una serie de videos que se irán presentando periódicamente en episodios desde ese momento hasta toda la vida. Un registro intenso que sigue y documenta todo el lado B de la productora LosPipis Teatro en el afán de conquistar al mundo. Tres, una maquinita audiovisual que anda mientras se aprende a usarla; dramas posmodernos mientras se debate una apertura de diafragma. Cuatro, actores y actrices amigues que la rompen. ¡Bienvenidxs al PIPIVISIÓN, todo lo real!
Juli, Martu y Santi se reúnen para planear el año de su canal de YouTube. Lo que Martu y Santi no saben es que Juli se les adelantó con el plan y les tiene una sorpresa en su cuarto.
Equipo: Dina Pesciallo, Santiago Carilla, Anahí Sberna Juan Manuel Grassi, Roberto Chaparro, Leandro Beltran, Candela Gonzalez, Ivana Rodriguez, Emilio Shwab, Elena Valdata y Walter Barbuti.
Un padre desocupado, una hija en la edad de la inocencia, y el amor como motor de la esperanza.
Corto realizado en tiempo real sin compaginacion ni egectos y con sonido ambiente. Cuadro DEORESIVO mayor descripto en orimera persona. Dia habitual de persona con esta patologia. Hasta el dia final
Cuando tu deseo de viajar es más grande que tu bolsillo.
Equipo: Roxana Baisch
Una chica despierta en medio de un bosque. No recuerda qué hace allí, sonidos extraños de una criatura la acechan constantemente,
¿Cómo estar juntos de verdad cuando no es posible? ¿Qué hacer con la distancia física y emocional? Lo compartido, lo humano, lo que no se puede decir con palabras porque no alcanzan, en eso, este vínculo de estos dos seres/actores que se arriesgan a comunicarse, a desdoblar sus palabras en cuerpos que se les otorgan como lo único posible, y allí se encuentran. O no. Tomar lo vivo como motor, construir a partir de esa posibilidad. Permitir que la mirada de la cámara atraviese sin especulaciones.
En epoca del ultimo golpe militar, una historia particular
Integrantes de la Asociación del Traje Colonial se reúnen a cenar en la casa de la principal benefactora de la institución. Está en juego un cargo importante y todos compiten por congraciarse con la que tiene la decisión en sus manos. La llegada del delivery con un pedido de 72 piezas de sushi muy caro desata en el grupo la avaricia y el desprecio por el prójimo. ¿Quién pagará la cuenta?
Jonás, un típico joven argentino, está cansado de su vida en el país y decide irse a probar suerte a Estonia. Comunicarle a sus amigos la noticia puede ser más complicado de lo que se imaginaba.
La noche cruza los caminos de dos de sus habitantes y su pasión desborda en todos sus extremos.
En un futuro post apocalíptico, un sujeto transita la soledad. ¿Existe la pulsión de vida en el aislamiento total? El deseo se hace ausente y reina la supervivencia por instinto. Una identidad que se borra, pero un cuerpo que se mantiene presente. NB160698 nos invita a reflexionar sobre lo cercana que se encuentra la distopía de que nuestro único espectador sea una máquina.
Clara y Alejandra esperan a alguien que nunca llega. Mientras profundizan en los motivos de la espera, nos sumergimos en un universo que refleja las diferentes etapas de su relación, desdibujando los límites entre ficción y realidad, dejándonos llevar por la teatralidad de la vida cotidiana.
Piel de papel: Este cortometraje documenta distintas historias que pasan por nuestros cuerpos, respuestas que se entremezclan e indagan sobre el erotismo, el aborto, la homogenización y tratar de construir una mirada nueva sobre nosotros mismos, ampliar las fronteras y ocupar nuestras corporalidades, adueñarnos profundamente de ellas para que se manifiesten libres.
La pepona, el peluche de una de las chicas que vive en un jardín junto con sus amigas, se vuelve animada y se encuentra con otros peluches para ir a recorrer el submundo de esa tierra en la que descubren hormigas, gusanos y flores. Otros peluches sueñan, miran sus reflejos en la pileta, hasta que una atmósfera siniestra los envuelve y el jardín se vuelve un monstruo que los atrapa entre sus ramas.
«José Millán es un puestero de la Patagonia argentina. Vive solo junto a su perro criando a sus animales y trabajando las tierras que tanto esfuerzo y tiempo le costó conseguir. Su tranquilidad se ve interrumpida cuando aparece una petrolera multinacional interesada en perforar en sus tierras. José parece decidido a enfrentarse solo a ellos y es capaz de dejar la vida en defensa de lo suyo. «
Un hombre del campo lleva a su hija a donde un chamán para curarla de una extraña enfermedad.
Equipo: Jorge Torres, Zoe Quintás, Jonathan Alexander Rodriguez, Dante Canetti, Lucia Castroh, Luis Mancini, Agustín Caminos, Eric Bier, Analía Vartolo, Luuly García y Deise Kempka
Una niña en un mundo desencantado divaga junto a su padre por los bares, y ahí brota belleza.
En una noche de ansiedad e insomnio, Nickmane:❤️ARG (Sebastián Suñe) envía mensajes de voz a su ex describiendo su nuevo cotidiano, y una nueva experiencia amorosa que lo enfrenta a nuevos planteos sobre su relación con el amor.
Superficial. Todo lo notorio y notable está en la superficie. Se le da importancia a lo que se ve. ¿Y lo que no se ve, no vale? ¿Dónde habitamos?
«Micromonólogos en terapia» es un espacio en que las historias son el vehículo para el análisis de lo que nos ocurre como individuos que componemos una sociedad. Las historias que cada «paciente» relata, interpela al espectador haciéndolo partícipe del análisis de cada micromonólogo.
Juana y su pareja, Martín, esperan en las islas del Tigre Delta la llegada de una lancha colectiva para regresar a sus casas. Sin embargo, con el correr de las horas, no logran que ninguna se detenga. La situación es reflejo de algo interno; la imposibilidad de salir de un vínculo que se quebró. Pero, ¿cómo salir de un lugar si no sabes que estás encerrado? Este cortometraje trabaja sobre la complejidad de los vínculos y expresa a través de los detalles, las acciones, la mirada, el cuerpo, lo que no pueden poner en palabras.
Grabada en vivo en el íntimo teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires, la versión acústica de I CAN MAKE IT BETTER de Jeannel «es una oda a la apertura, a la crianza, a la unión de los opuestos», explica. «Es una expresión del deseo humano básico de intimidad y amor por encima de la cosificación sexual y la desconexión».
En un futuro distópico, seres evolucionados y unidos como raza, son perseguidos por agentes cazadores de fuerzas oscuras que pretenden evitar dicha unión, con el fín de debilitar su poderío.
Pandemonium es un corto musical que cuenta la historia de un actor que recibe un llamado inesperado y a último momento, para trabajar de inmediato. Lo convocan como reemplazo de un papel protagónico en un videoclip, y el muchacho acude entusiasmado, interpretando que es la oportunidad de su vida. Pero éste se llevará una extraña sorpresa cuando, ya siendo maquillado en el rodaje, el actor original llega de forma inesperada al set; la producción entonces, decide no precisar más del talento del muchacho. Esto generará un viaje mental y un final inesperado para el actor.
Danila trabaja en una inmobiliaria mostrando propiedades. Recibe la visita de Luis, un posible comprador de un departamento antiguo en pleno centro de la ciudad. Las paredes sólidas, los espacios laberínticos, el silencio y Luis, despiertan en ella un estado de alerta, convirtiendo su trabajo en una posible trampa.
“Flavia vive momentos de angustia y soledad. Los vaivenes emocionales que le ocasiona su relación con un hombre que apenas conoce ha puesto en jaque el control sobre su propia vida. Alejada de sus afectos busca respuestas en un vínculo en donde lentamente empieza a arreciar el maltrato.”
Una mujer joven se encuentra sola con sus deseos en el espacio casi onírico de una plaza. Voces lejanas y presencias difusas la rodean. Anhela un encuentro que no termina de producirse. De ese vacío flotante, un interlocutor inesperado aparece para escucharla.
Esta obra audiovisual surge en el marco del trabajo durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia Covid 19, motivada por el objetivo de narrar un segmento oscuro de nuestra historia (la memoria de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar) desde una perspectiva ficcional y buscando acercarse a la idea de la memoria como sanación.
En una mazmorra medieval, un príncipe se encuentra en prisión hace más de veinte años por un presunto crimen. Su testimonio sostiene algunos hechos fantásticos, por lo cual es señalado como una persona poseída por el demonio o demente. Un hechicero, vocero del Rey, lo visita periódicamente para lograr su mejoría, con el fin de que el príncipe salga en libertad y esté en condiciones de convertirse en el futuro rey. El príncipe no está dispuesto a desmentir lo que vio. Pero el hechicero le ofrece un trato que pone en juego los valores, la verdad y la justicia de todo el reinado. Príncipe Constante revela la verdadera historia detrás de una mentira que nos acompañó desde nuestra niñez hasta hoy. Pero ahora se
Ella anda en bici por la ciudad, de noche. Un auto acecha o es su sensación.
Un hombre en la desesperación por recuperar a su esposa muerta es capaz de romper cualquier taboo.
Equipo: Jenni Merla, Denise Anzarut, Ale Segovia, Yannick Duplesis y Horacio Nuñez Irigoyen
Paula, una neurótica agente inmobiliaria de 35 años, quiere tener hijos. Creyendo que su pareja no quiere y avergonzada por comunicarle sus verdaderos deseos, pone en marcha un alocado plan para evitar separarse. ¿El plan? Juntar a sus respectivos psicólogos para que resuelvan sus problemas.
Un tiempo inexacto, una situación confusa. Un hombre, una mujer y un perro.Un chaman, una extasiada y un nahual. Un asesinato o una sanación ? . Nada es lo que parece. El espectador interpreta la escena según su afectación personal.
